Curso Intervención Neuropsicológica de losTrastornos del Espectro del Autismo
¿Qué podemos hacer los padres para prevenir las adicciones en nuestros hijos?
Objetivos específicos:
- Conocer los principales programas y actividades para la intervención en los diferentes ámbitos de necesidad en las personas con TEA.
- Profundizar en las técnicas y actividades de intervención cognitivas, conductuales y psicofisiológicas.
- Aprender a diseñar un programa de intervención neuropsicológico adecuado a los distintos niveles de competencia y edades de los usuarios.
.

OBJETIVOS
– Conocer las técnicas y procedimientos para la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo basados en la evidencia científica y desde un enfoque integral.
– Aprender las habilidades y destrezas necesarias para la aplicación de procedimientos de intervención en los TEA en los diferentes momentos del curso evolutivo: atención temprana, edad escolar, adolescencia y edad adulta.
– Alcanzar las competencias para la intervención neuropsicológica de los diferentes dominios cognitivos, emocionales y sociales de las personas con TEA.
María del Carmen Rodríguez Santos: Licenciada en Ciencias de la Educación- Pedagogía (UCM). Especialización en Perturbaciones de la Audición y del Lenguaje – Logopedia (UAM). Máster en Integración de Personas con Discapacidad: Universidad de Salamanca. José Luis Cabarcos Dopico:Licenciado en Psicología (UCM). Neuropsicólogo clínico e investigador por la UCM. Psicólogo Sanitario acreditado por el COP. Máster en Logopedia por la UCM. Coordinador de la Comisión de Trabajo y Estudio en el área de Sanidad y Salud de la Federación Autismo Madrid. Moisés Aguilar Domingo: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Valencia. María del Carmen Capilla Pérez: Licenciada en Psicopedagogía, Especialista en Estimulación Multisensorial (ISNA), Máster en Atención Temprana y Máster en Integración social e Igualdad de Oportunidades. Diplomada en Educación Social y especialista en Evaluación Neuropsicológica de diversidad funcional. Terapeuta internacional Snoezlen ISNA: especialista en trastorno del espectro autista infantil. Luis Pérez Maza: Licenciado en Psicopedagogía, especialidad ed. Especial (UCM) Diploma “Inclusive Education and Reflecive Teaching”. Hogesschool Alkmaar. Holanda. Maestro Ed. Especial. ESCUNI – UCM. Acreditado en el ADOS. Formador COMFOR. Docente del Máster universitario en Autismo. Universidad Francisco de Vitoria, GATEA e ISEP. Dirección del Curso de Intervención Psicoeducativa especializada con personas con TEA de la Fundación AUCAVI. Especialista en Neuromodulación y Neurofeedback por la International Society for Neurofeedback. and Research (ISNR). Director médico de Bigdata4brain IIc en USA. |
|
Raquel Ayuda Pascual:Licenciada en Psicología UAM. Especialización en Técnicas de Investigación. Especializada en diagnóstico diferencial de Trastornos del Neurodesarrollo. Especialista en atención a personas con TEA y TDL y acompañamiento a sus familiares.
Luis de San Simón: Licenciado en Psicología por Universidad de Comillas. Especialista en Terapia Breve, Humanista y Terapia Cognitivo Conductual. Especialista en Hipnosis clínica y Mindfulness. Formador en regulación emocional y la mejora del bienestar psicológico.
Contenidos
Viernes 14 noviembre de 16:00 a 20:00. Docente: María del Carmen Rodríguez Santos • Intervención temprana: • Trabajo con familias y generalización de entornos naturales. Sábado 15 noviembre de 10:00 a 14:00 Docente: Francisco Rodríguez Santos • Establecimiento de una comunicación funcional |
Sábado 15 noviembre de 15:00 a 19:00. Docente: José Luis Cabarcos • Mejora de la autorregulación cognitiva. Viernes 28 noviembre de 16:00 a 20:00. Docente: Raquel Ayuda • Mejora de la autorregulación social. Sábado 29 noviembre de 10:00 a 14:00. Docente: Luis de San Simón Mejora de la autorregulación emocional (I) Sábado 29 noviembre de 15:00 a 19:00. Docente: Luis Pérez Maza Mejora de la autorregulación emocional (II) Intervención de conductas disruptivas graves. Programas de intervención. Módulo III: 12 horas Viernes 12 diciembre de 16:00 a 20:00. Docente: María del Carmen Capilla Pérez •Intervención en las alteraciones sensorioperceptivas y respuestas a los estímulos:
|
Sábado 13 diciembre de 10:00 a 12:00. Docente: Moisés Aguilar.
• Intervención psicofisiológica en los TEA.
Sábado 13 diciembre de 12:00 a 14:00. Docente: Francisco Rodríguez Santos.
• Sistemas de apoyo ambiental para las personas con TEA:
- Accesibilidad física del contexto: reducción de contaminación
acústica, lumínica y olfativa.
- Accesibilidad cognitiva: estructuración espaciotemporal y claves
de orientación.
- Principales programas.
Sábado 13 diciembre de 15:00 a 19:00. Docente: Francisco Rodríguez Santos.
• Supuestos prácticos
METODOLOGÍA Y PRECIO
FUNDAE bonifica el curso al 85% para trabajadores en régimen general.
Acreditación solicitada a la Comisión de Formación continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha de agosto del
2025
Precio: 550€

Acreditaciones de nuestro Centro de Atención Psicológica
El Centro de Atención Psicológica Uden – GiuntiEOS está acreditado como Centro de Psicología Sanitaria, inscrito de acuerdo con la normativa sanitaria vigente con el nº de registro CS 10823 de la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Así como tiene todas las acreditaciones como Centro Sanitario por el Ayuntamiento de Madrid.
Ponte en contacto con nosotros.
Estamos encantados de atenderte.
Dirección
Avenida de la Reina Victoria 8 2ºA
28003 Madrid
hORARIO DE ATENCIÓN:
De 08:30 a 21:30 (ininterrumpidamente)
Teléfono
(+34) 915 98 59 07 / (+34) 644 634 956
consultas@uden.giuntieos.com