Seleccionar página

Segunda edición Evaluación Neuropsicológica de los
Trastornos del Espectro del Autismo

Evaluación Neuropsicológica de los
Trastornos del Espectro del Autismo

 

Objetivos específicos:

Conocer los hitos evolutivos y circunstancias del desarrollo de los niños y adultos con TEA

Aprender a identificar las alteraciones específicas en los ámbitos de la interacción y comunicación social, autorregulación cognitiva y comportamental y la percepción-acción en las personas con TEA.

Profundizar en los test e instrumentos de evaluación de cada uno de los ámbitos anteriores.

Conocer las diferencias en la sintomatología de los TEA asociadas al género y el nivel cognitivo.

Formación online y presencial, aunque el módulo IV es sólo presencial.

.

OBJETIVOS

Adquirir el conocimiento de las necesidades de las personas con Trastornos del Espectro de Autismo en el ámbito de la salud mental.

Aprender las habilidades y destrezas necesarias para la aplicación de procedimientos de evaluación en los TEA.

Alcanzar las competencias para la evaluación neuropsicológica de diferentes dominios cognitivos, emocionales y sociales de las personas con TEA.

Francisco Rodríguez Santos

Licenciado y doctor en Psicología (UAM). Especialista en Neuropsicología. Máster en Evaluación de la Discapacidad. Profesor Honorario del Dpto. de Anatomía de la UAM. Asesor Senior de UDEN-GiuntiPsy. Formación post-doc en Neurociencia (UAM)

Docente en estudios de postgrado en trastornos del desarrollo en la UAM, UCM, USAL, UCJC, FLACSO-Argentina. Ha trabajado más de 30 años en el Equipo de Alteraciones Graves del Desarrollo- Autismo de la Comunidad de Madrid.

María José Parellada Redondo

Licenciada en Medicina y Cirugía (UAM), Doctora en Medicina y Cirugía (UAH) Especialista en Psiquiatría por el Hospital Doce de Octubre de Madrid y Especialista Universitario en Psiquiatría del Niño y el Adolescente por el King’s College de Londres. Directora del programa AMI- TEA (Atención Médica Integral para Trastornos del Espectro Autista) del Servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente del Hospital General Universitario “Gregorio Marañón” de Madrid.

Docente en Psiquiatría Infantil en el Psychiatry Kennedy Kieger Institute, IoP at Maudsley Hospital, King’ College, y en Universidades de Cornell,Oxford, Miami y España Estancia en la UCSF. Participación en proyectos internacionales para el estudio genético en TEA.

Cristina Bonet Ferrer

Graduada en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Especialista en Neuropsicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Especialista en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad-Impulsividad (TDAH) por la Escuela del Dr. Barkley.

Docente y coordinadora en el Grado de Psicología, Psicología 100% inglés y Máster de Neuropsicología Clínica en la Universidad Europea de Madrid (UEM). Especializada en la evaluación del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) con la habilitación del ADOS-2 y ADI-R. Especializada en Evaluación neuropsicológica en adultos con deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

Víctor Rodríguez Castillo

Licenciado en Psicología: Universidad Autónoma de Madrid. 2007-2013. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria: Universidad Europea de Madrid. 2015-2017. Especialización en Neuropsicología por la UNED. Terapeuta Snoezelen certificado por la Asociación de Estimulación Sensorial y Snoezelen (ISNA España) 2018.

Su carrera profesional se desarrolla como personal investigador en Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (FUNDELA) desde 2011. También es Psicólogo General Sanitario en Residencia de Mayores Domus Vi Valdemoro y en Neuroteca Psicología desde 2016.

Natalia Márquez Rivera

Licenciada en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Especialista en Neuropsicología por la UNED. Formada en Intervención clínica con personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Especialista en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad-Impulsividad (TDAH) por la Escuela del Dr. Barkley.

Posee experiencia docente en el ámbito clínico y neuropsicológico en cursosor ganizados por UDEN GiuntiEOS, así como por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COP), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Universidad Europea de Madrid (UEM).

Contenidos

Módulo I: 12 horas

Docentes: Francisco Rodríguez Santos y Natalia Márquez Rivera

Viernes 16 enero (17:00-21:00):

Características del desarrollo de las personas con TEA y anamnesis

Sábado 17 enero (10:00-19:00):

Evaluación de la interacción y la comunicación social

Práctica registro de interacción de un vídeo

Estudio de casos

Módulo II: 12 horas

Docente: Víctor Rodríguez Castillo

Viernes 13 febrero (17:00-21:00):

Evaluación de la autorregulación (I): Funciones Ejecutivas

Práctica tarea informatizada CPT

Estudio de casos

Sábado 14 febrero (10:00-19:00):

Evaluación de la autorregulación (II): Teoría de la Mente

Práctica de evaluación de Teoría de la Mente

Estudio de casos

Módulo III: 12 horas

Docente: Francisco Rodríguez Santos y Cristina Bonet Ferrer

Viernes 13 marzo (17:00-21:00):

Evaluación de la percepción y acción

Práctica de experimentos de percepción

Estudio de casos

Sábado 14 marzo (10:00-19:00):

Evaluación del funcionamiento cognitivo. Instrumentos diagnósticos (I): ADI-R

Práctica de role playing de entrevista

Estudio de casos

Módulo IV: 18 horas (Presencial)

Docente: María José Parellada Redondo

Viernes 10 abril (15:30-21:00):

Documentación y presentación

Introducción general al ADOS-2

Administración de los módulos 3 y 4

Corrección módulo 3 y 4 previsionado

Visionado y puntuaciones módulos 3 y 4

Sábado 11 abril (9:00-17:30):

Corrección módulo 3 y 4 visionado in situ

Administración módulos 1 y 2

Corrección módulo 1 y 2 previsionado

Visionado y puntuaciones módulos 1 y 2

Corrección módulo 1 y 2 visionado in situ.

Domingo 12 abril (8:00-14:30):

Introducción módulo Toddler

Visionado y puntuación módulo T

Corrección módulo T

CSS informes

Psicometría y conclusiones

Módulo V: 12 horas

Docente: Francisco Rodríguez Santos y Natalia Márquez Rivera

Viernes 22 mayo (17:00-21:00):

Características diferenciales del TEA asociadas al género y al nivel cognitivo

Práctica de análisis de caso de mujer con TEA

Sábado 23 de mayo (10:00-19:00):

Comorbilidad con otros trastornos del neurodesarrollo y diagnóstico

diferencial

Práctica estudio de casos

Evaluación global del curso

METODOLOGÍA Y PRECIO

N

FUNDAE bonifica el curso al 95% para trabajadores en régimen general inscritos antes del 1 de diciembre y el 90% a partir de esa fecha.

 

Acreditación solicitada a la Comisión de Formación continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha de agosto del

2025

N

Precio:

Curso completo: 950 €

Inscripción hasta el 1 de diciembre de 2025: 900 €

Inscripción del 1 de diciembre de 2025 al 10 de enero de 2025: 950€

Acreditaciones de nuestro Centro de Atención Psicológica

El Centro de Atención Psicológica Uden – GiuntiEOS está acreditado como Centro de Psicología Sanitaria, inscrito de acuerdo con la normativa sanitaria vigente con el nº de registro CS 10823 de la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Así como tiene todas las acreditaciones como Centro Sanitario por el Ayuntamiento de Madrid.

Ponte en contacto con nosotros.
Estamos encantados de atenderte.

Dirección

Avenida de la Reina Victoria 8 2ºA
28003 Madrid

hORARIO DE ATENCIÓN:

De 08:30 a 21:30 (ininterrumpidamente)

Teléfono

(+34) 644 634 956

Email

consultas@uden.giuntieos.com

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS